la importancia de un seguro de gastos medicos mayores

¿Vale la pena contratar un seguro de gastos médicos mayores?

 Aquí te lo explicamos sin rodeos:

Sabemos que nadie quiere pensar en enfermedades o accidentes, pero si algo nos ha enseñado la vida es que lo inesperado pasa. Y cuando eso ocurre, lo peor no debería ser preocuparse por el dinero. Por eso existe el seguro de gastos médicos mayores, una herramienta que más que un gasto, es una inversión en tu salud y tu tranquilidad.

¿Qué es exactamente?

Es un respaldo económico que cubre los costos derivados de enfermedades graves, accidentes o intervenciones médicas que salen bastante caros. Desde hospitalizaciones, operaciones, terapias intensivas, estudios especializados y consultas con médicos privados, hasta ciertos tratamientos de largo plazo. Y si alguna vez has visto una factura médica sin seguro, sabes que no son nada amigables.

¿Para qué sirve?

Imagínate esto: tienes una apendicitis en plena madrugada. Llegas a un hospital privado y te dicen que la cirugía cuesta $80,000 pesos. Si cuentas con un seguro de gastos médicos mayores, tú eliges el hospital (de los que están en la red), te atienden de inmediato, y solo pagas el deducible. El resto lo cubre tu póliza.

Además, muchas pólizas ofrecen otros beneficios como consultas médicas a domicilio, ambulancia, estudios preventivos, e incluso atención internacional. Todo depende del plan que contrates, claro está.

¿Cuánto cuesta?

Esa es la pregunta del millón. La realidad es que no hay un precio único. El costo depende de tu edad, tu historial de salud, el monto asegurado, el deducible que elijas, si quieres cobertura individual o familiar, y si vives en una zona de alto riesgo médico.

En promedio, para una persona sana de entre 25 y 40 años, el seguro puede rondar entre $8,000 y $20,000 pesos al año. Pero ojo, hay opciones más accesibles si sabes comparar.

¿Y si ya tengo IMSS o ISSSTE?

El seguro público es útil, pero seamos honestos: no siempre es rápido, ni te permite elegir médico o centro de salud. El seguro de gastos médicos mayores te da control, calidad en el servicio, tiempos de espera mínimos y atención personalizada. Es el tipo de cobertura que marca la diferencia entre un susto y una crisis.

¿Qué debo revisar antes de contratar?

  • Deducible y coaseguro: Es lo que tú pagas antes de que el seguro entre en acción. Entre más bajo, más cara la prima, pero menos pagas al usarlo.

  • Red de hospitales: Asegúrate de que incluya los centros que te inspiran confianza.

  • Cobertura internacional: Por si sueles viajar.

  • Enfermedades preexistentes: Algunas no se cubren o requieren periodos de espera.

¿Vale la pena?

Definitivamente. Si te enfermas gravemente o tienes un accidente serio, este seguro puede salvar no solo tu vida, sino tu estabilidad económica. Hoy, con tantas opciones y coberturas, es más accesible que nunca. Y lo mejor: puedes deducirlo de impuestos si eres persona física, lo que representa otro ahorro.

En resumen, el seguro de gastos médicos mayores es como un paracaídas: puede que no lo uses nunca, pero si lo necesitas, será lo mejor que pudiste haber contratado.


Cotiza hoy mismo y encuentra el plan ideal para ti o tu familia. Porque tu salud no espera, y tu tranquilidad tampoco

"(Requerido)" indicates required fields

This field is for validation purposes and should be left unchanged.